Seminario de posgrado

“Muestreo en Ciencias de la Salud”

24 y 25 de noviembre de 2017

Seminario de integración abierto que forma parte de la Maestría en Salud Colectiva.

Duración: 24 horas (ver cronograma)

Destinatarios: Profesionales que se encuentren desarrollando actividades en el campo de la salud, con una formación de grado universitaria finalizada.

Contenido

Profesor responsable:

Dr. Luis Carlos Silva Ayçaguer

Investigador titular y profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Licenciado en Matemática en la Universidad de la Habana, (1975).
Realizó estudios de posgrado sobre técnicas muestrales en la Universidad de Michigan, Ann Arbor (1979).
PhD en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Carlos (Praga, 1982).
Dr. en Ciencias de la Salud del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (1998).
Profesor titular de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.
Profesor Colaborador Asociado de la Escuela Nacional de Sanidad de España.
Ha impartido 190 cursos de postgrado en Uruguay, Argentina, Colombia, Paraguay, Portugal, España y México y alrededor de 200 en Cuba.
Ha publicado alrededor de 190 artículos en revistas especializadas, así como siete libros, estos últimos en España entre 1993 y 2009.
En 1999 realizó una estancia como profesor invitado de la Universidad John Hopkins, Maryland.
Entre los años 2001 y 2013 actuó como experto en materia de muestreo para la Organización Panamericana de la Salud y ONUSIDA en Washington DC, Buenos Aires, México DF, Montevideo, Asunción, Panamá, San Salvador, Quito, Brasilia y Bogotá.
Miembro del ejecutivo de la International Association of Health Policy. Integra el equipo de coautores del software EPIDAT, realizado bajo el auspicio de la Dirección Xeral de Saúde Pública (Galicia), la Organización Panamericana de la Salud y la Universidad CES de Colombia, de la cual es profesor invitado.
Ha sido asesor del Inter American Heart Foundation (IAHF) y se desempeña como Editor principal del sitio Web de la Revista Cubana de Salud Pública y editor académico de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud.
Miembro del consejo consultivo del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires y del Comité Editorial de la revista de igual nombre.
Ha sido galardonado con el Premio Anual de la Salud de Cuba en 7 ocasiones como autor y en otras 13 como colaborador. Desde 2002 es Académico Titular de la República de Cuba.
Actualmente su actividad docente y de investigación abarca la estadística bayesiana, los métodos estadísticos en epidemiología, las técnicas de muestreo, los problemas de metodología de la investigación en salud, la historia de la bioestadística, la problemática de la comunicación científica e Internet, estudio de desigualdades en salud y la salud pública en general.

Informes e inscripción:

Completar planilla de inscripción hasta el día 20/11/2017.

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Arancel: $800.-

Cupo: 15 personas.

En caso de superar el cupo, la admisión será definida por el Comité Académico de Dirección de la Maestría en Salud Colectiva.

Importante: Se debe acreditar pago previo al seminario.

Modalidad de pago:A confirmar en respuesta a la inscripción.