La 4° cohorte de la Maestría en Salud Colectiva comenzará al finalizar el cursado de la 3° cohorte. Las fechas aún no se encuentran definidas.
Para mantenerse informado de las novedades, sugerimos que se subscriba a la lista de distribución de e-mails haciendo clik aqui.
![]()
|
La Maestría en Salud Colectiva está acreditada ante la CONEAU y categorizada como Bn (Bn - RS-2017-23888630-APN-CONEAU#ME)
Otorga título de MAGÍSTER EN SALUD COLECTIVA de validez nacional con reconocimiento oficial provisorio del Ministerio de Educación de la Nación (Resolución ME-792/2015)
Los objetivos específicos de la Maestría en Salud Colectiva son los siguientes: El Magíster en Salud Colectiva debe ser capaz de: El cursado de la maestría se desarrolla en 40 encuentros que se llevan a cabo quincenalmente los días viernes (8 a 20 hs) y sábados (8 a 15 hs). El cursado se extiende durante 10 meses por año durante 2 años. Las tienen lugar en dependencias de la Universidad Nacional del Sur. Primer año: 1.Políticas y Planificación de Salud (105 hs.) 2.Epidemiologia y Herramientas (105 hs.) 3.Bases de las Ciencias Sociales (primera parte) (49 hs.) 4.Taller de Tesis (primera parte) (81 hs.) Segundo año: 1.Gestión y Evaluación de Salud (100 hs.) 2.Taller de Tesis (segunda parte) (88 hs.) 3.Bases de las Ciencias Sociales (segunda parte) (55 hs.) 4.Seminarios de Integración (97 hs.) Director: Coordinadora Académica: Mg. Verónica Grunfeld Comité Académico de Dirección: Mg. Verónica Grunfeld; Docentes: Mg. José Luis Aguirre; Requisitos de Ingreso Carrera de Posgrado con cupo. $70000 a pagar del siguiente modo: Matrícula inicial (a pagar en el mes de agosto de 2019): $2.800.- 24 cuotas mensuales (a partir de septiembre de 2019): $2.800.- De acuerdo al Reglamento Particular de la Maestría en Salud Colectiva (Punto 2.3, hoja 81). Es potestad del Comité Académico de Dirección fijar el arancel y revisarlo cuando lo crea necesario. Se otorgan becas al personal docente de la Universidad Nacional del Sur con cargo activo y ordinario.
Dra. Graciela Hernández;
Mg. Laura Lucas;
Mg. Diego Palomo;
Mg. Manuela Salas;
Mg. Pedro Silberman.
Mg. Lucrecia Boland;
Mg. Brenda Di Giácomo;
Mg. Nora Ftulis;
Mg. Verónica Grunfeld;
Dra. Graciela Hernández;
Mg. Laura Lucas;
Dr. Guillermo Macías;
Mg. Diego Palomo;
Dra. María Pozzio;
Mg. Manuela Salas;
Dr. Martín Silberman;
Mg. Pedro Silberman;
Dr. Luis Carlos Silva Ayçaguer;
Mg. Pablo Tovillas.
Contacto: Departamento de Ciencias de la Salud Universidad Nacional del Sur E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dirección: Florida 1250 - Hospital Militar Bahía Blanca. Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 19 hs.
|