Diplomatura Universitaria en Higiene Bioseguridad en el Trabajo de los Establecimientos de Salud

Carrera con cupo de 60 personas.


1. Perfil de los egresados/as

 
Formar personal con foco en establecimientos de salud de diferentes niveles capaces de proporcionar una oportuna y eficiente prestación de servicios de higiene, limpieza, atención y bienestar, ajustándose a los requerimientos actuales de prestación de calidad y hospitalidad con las personas y su entorno familiar, teniendo en cuenta los requerimientos de las instituciones sanitarias en materia de alimentación, higiene y seguridad.
 
Está diplomatura está específicamente orientada a personas que tienen interés en desempeñarse en este rol y función en las distintas instituciones de salud o realizan actividades de higiene en el sector salud.

2. Requisitos: Certificado de título secundario
3. Criterios de selección y prioridad (Carrera con cupo de 60 estudiantes).

Al realizar la inscripción se deberá completar la encuesta del perfil del interesado. En caso de considerarlo necesario se podrá entrevistar a los postulantes para una mejor evaluación de sus antecedentes y motivaciones; a partir de ello se elaborará el listado de 60 ingresantes a la diplomatura.

 
4. Fechas y formulario de inscripción:

Del 5 al 29 de septiembre de 2022

Inscripción

 
5. Inicio: 14/10/2022. La lista de los 60 estudiantes seleccionados se publicará el 5/10/2022 “aquí
 
6. Modalidad de Cursado
La estructura curricular consta de 3 módulos, con actividades teóricas y prácticas, de complejidad creciente.


7. Duración: OCTUBRE 2022 – JUNIO 2023 (CON RECESO EN VERANO)
 
8. Días y Horarios de cursado


Las actividades teóricas se cursarán con encuentros presenciales los días viernes de 18 a 21 hs y los sábado de 08 a 10 hs se realizaran a través de encuentros virtuales = 5 HS SEMANALES.

Actividades prácticas a campo: comenzarán a partir del módulo 2 con fecha 18 de noviembre Carga horaria de la practica: 5 hs SEMANALES


9. Objetivos

 ● Reconocer el rol del personal de aseo y limpieza como parte integrante del equipo de salud de la institución donde preste servicios.

● Identificar la oportunidad y la eficiencia como atributos esenciales de los servicios que brinda.

● Incorporar la tendencia a la hospitalidad dentro de su comportamiento habitual cuando se relacione con los usuarios de los servicios de salud y su grupo familiar.

● Conocer las distintas técnicas de limpieza.

● Conocer los tipos de superficie a limpiar.

● Integrar las técnicas de trabajo, la información, la utilización de insumos, elementos, equipos, aparatos, y equipamiento a los criterios de calidad y de producción, y los aspectos de seguridad e higiene e impacto ambiental

● Conocer las distintas técnicas de limpieza.

● Conocer los tipos de superficie a limpiar.

● Integrar las técnicas de trabajo, la información, la utilización de insumos, elementos, equipos, aparatos, y equipamiento a los criterios de calidad y de producción, y los aspectos de seguridad e higiene e impacto ambiental

 
10. Plan de Estudio
 
11. Documentación de Aval
 
12. Contacto diplomaturas.dcs@uns.edu.ar