ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL INTEGRAL
** INSCRIPCIONES: 11/08/25 al 15/09/25**
TÍTULO QUE OTORGA: ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL INTEGRAL
NIVEL: Posgrado Profesional
Acreditada por CONEAU. Resoluciones reconocimiento y validez nacional
Creación de la carrera UNS Res. AU-27/2023 (Res. AU 16/2024 modifica nombre)
OBJETIVOS
- Formar especialistas en MFyGI en el marco de la Salud Colectiva.
- Capacitar al especialista en formación en el ejercicio de la práctica profesional en el primer nivel de atención y en compromiso con la comunidad.
- Adquirir competencias en el cuidado de la salud de las personas en las diferentes etapas del ciclo vital realizando promoción/prevención y resolución de problemas prevalentes de salud de manera continua, integral, personalizada y longitudinal teniendo en cuenta el contexto familiar y social.
- Construir espacios de trabajo conformando equipos interdisciplinarios de salud. Incorporar metodologías de la investigación socio-sanitaria con enfoque situado en la práctica.
- Adquirir habilidades para garantizar la formación continua durante su carrera profesional.
- Adquirir habilidades para el desarrollo de trabajo socio-sanitario comunitario.
- Realizar actividades de planificación, gestión y organización en el campo de la salud.
DESTINATARIOS
MÉDICOS/AS con matrícula habilitante.
PERFIL DEL EGRESADO
El perfil de las/los egresadas/os será el de un especialista que comprenda la salud como derecho universal y esencial de las personas. Que sea competente en el cuidado integral y continuo de la persona, su familia y la comunidad. Debe ser capaz de realizar un abordaje clínico y epidemiológico del proceso salud, enfermedad, atención y cuidado, estableciendo vínculos de responsabilidad compartida con la familia y el equipo de salud en el marco de desarrollo de valores éticos, bajo una sólida conciencia social. Así como también, propiciar las actividades docentes, de gestión e investigación que garanticen la educación continua y de construcción de nuevos saberes y conocimiento.
CUERPO ACADÉMICO
DIRECCIÓN: Mg. María Verónica Grunfeld Baeza Res. DCS 157/2023 (Periodo 19/04/2023 - 19/04/2026)
COMITÉ ACADÉMICO DE DIRECCIÓN Res. DCS 156/2023 (Periodo 19/04/2023 - 19/04/2026)
- MIEMBROS TITULARES
Mg. María Verónica Grunfeld Baeza
Méd. Ana Illanes
Mg. Pablo Badr
- MIEMBROS SUPLENTES
Mg. Diego Palomo
Dr. Pedro Silberman
Dra. María Gabriela Sica
COMITÉ DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
(dos miembros titulares y suplentes, que ostenten el título de la especialidad, y formen parte del cuerpo académico; y un miembro titular y suplente que forme parte de la Comisión de Evaluación de la carrera de Medicina)
PLANTEL DOCENTE
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Poseer título de grado de MÉDICO/A con matrícula habilitante.
- Manejo del idioma inglés y/o portugués (lectura). Se solicitará certificación que avale el nivel de idioma del aspirante. En caso de no poseer certificación se evaluará en la entrevista.
- Aceptación de la coordinación de la especialización luego de la entrevista.
La carrera cuenta con un cupo de 40 personas por cohorte.
ORGANIZACIÓN
Fechas de inscripción cohorte 2025: 11/08 al 15/09
Entrevistas cohorte 2025: 22/09 al 26/09
INICIO: 6 de OCTUBRE de 2025
DURACIÓN: 3 años - 5448 horas
CURSADO: días y horarios
MODALIDAD: Presencial
Carga horaria práctica: 78 % (4244 hs)
Carga horaria teórica: 22 % (1204 hs)
Dedicación semanal: 44 horas
Cantidad de Créditos: 223 (25 hs c/u)
Cronograma
REGLAMENTOS
Reglamento de funcionamiento de la Especialización MFyGI (Res. DCS 184/2024 modificada por Res. DDCS 058/2024 ratificada por Res. DCS 275/2024)
Reglamento de Estudios de Posgrados Profesionales (Res. CSU-567/2011 y sus modificatorias)
PLAN DE ESTUDIOS
Aprobado por Res. DCS 200/2024, modificada por Res. DDCS 059/2024 ratificada por Res. DCS 276/2024
El plan de estudios se organiza en tres ejes que se detallan a continuación:
- Eje Atención y cuidados de la salud (ACS): Atención y cuidados de la salud de las personas adultas, Atención y cuidados de la salud de las personas gestantes, Atención y cuidados de la salud en las infancias y adolescencias, Atención y cuidados de la salud de las personas mayores, Atención y cuidados de la salud mental, Urgencias y Emergencias en el primer nivel de atención.
- Eje Salud colectiva (SC): Determinantes y determinación de la salud, Epidemiología en salud colectiva, Salud ambiental, Gestión, planificación, políticas y organización en salud, Investigación en salud colectiva.
- Eje Propuestas integradoras (PI): Perspectiva de salud y derechos I, Perspectiva de salud y derechos II, Perspectiva de género en salud, Perspectiva en la diversidad funcional (discapacidad).
PRIMER AÑO
Atención y cuidados de la salud de las personas adultas - (ACS)
Atención y cuidados de la salud en las infancias y adolescencias - (ACS)
Determinantes y determinación de la salud - (SC)
Epidemiología en salud colectiva - (SC)
Perspectiva de salud y derechos I - (PI)
Perspectiva de salud y derechos II - (PI)
SEGUNDO AÑO
Atención y cuidados de la salud de las personas gestantes - (ACS)
Atención y cuidados de la salud mental - (ACS)
Salud ambiental - (SC)
Investigación en salud colectiva - (SC)
Perspectiva de género en salud - (PI)
TERCER AÑO
Atención y cuidados de la salud de las personas mayores - (ACS)
Urgencias y Emergencias en el primer nivel de atención - (ACS)
Gestión, planificación, políticas y organización en salud - (SC)
Perspectiva en la diversidad funcional (discapacidad) - (PI)
PREINSCRIPCIÓN
-
Preinscripciones 11/08/25 hasta 15/09/25
Al momento de realizar la pre-inscripción en este Formulario necesitará subir la siguiente documentación:
- FOTO (tipo carnet en jpg)
- DNI o pasaporte (en pdf)
- CUIL (en pdf)
- DIPLOMA/TÍTULO de MÉDICO/A (en pdf). En caso de título otorgado por instituciones extranjeras, deberá estar convalidado o revalidado por la autoridad competente según leyes nacionales al momento de la inscripción.
- ANALÍTICO de la carrera de grado (en pdf). En caso de título otorgado por instituciones extranjeras, deberá estar convalidado o revalidado por la autoridad competente según leyes nacionales al momento de la inscripción.
- MATRÍCULA habilitante para el ejercicio de la profesión.
- CARTA DE PRESENTACIÓN personal, con la descripción de sus intereses profesionales por la especialización, donde conste, en líneas generales, la problemática a abordar como parte de trabajo final y su posible metodología.
- CARTA DE RECOMENDACIÓN de la institución en la que el/la aspirante se encuentra trabajando donde conste su dedicación horaria semanal a actividades prácticas y el mecanismo de supervisión de las mismas.
- CV en formato PDF.
- DESIGNACIÓN/CONTRATO docente actual y vigente (en pdf).
SUGERENCIAS PARA ADJUNTAR ARCHIVOS:
- En caso de no tener medios para escanear documentos, es posible tomar fotos con el celular utilizando la aplicación CamScanner. Permite guardar archivos en pdf o jpg
- La imagen del DNI se puede descargar desde la aplicación de MiArgentina .
- Para unificar archivos PDF puede hacerse online y sin costo desde la página web I LOVE PDF
ADMISIÓN
Las entrevistas de admisión se realizarán durante la semana del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Se informarán los resultados (admisión / no admisión) por correo electrónico a la casilla de correo declarada en la Preinscripción.
INSCRIPCIÓN
Quienes sean admitidos deberán:
- Abonar la MATRÍCULA para conformar la lista de inscripción como alumnos de la carrera de posgrado.
- Completar el Formulario de Datos Adicionales solicitado por la Subsecretaría de Posgrado de la UNS con fines censales y estadísticos.
- Firmar contrato de conformidad de la carrera, aceptando los Términos y Condiciones bajo las que se desarrollará la carrera de Especialización, aceptando las normas contenidas en el reglamento de la EMFyGI y en el reglamento para las Carreras de Posgrado Profesional de la Subsecretaría de Posgrado de la UNS.
ARANCEL y MATRÍCULA
Aranceles para el primer trimestre del año 2025
Matricula: $ 140.000
Residentes: $ 80.000
Docentes: $ 80.000
Medicas/as no residentes no docentes $ 160.000
Los pagos se realizan en la página web de FUNS en este enlace Pagos FUNS
Extranjeros: Solicitar pago personalizado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CONTACTO
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nosotros
El IICS depende del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Sur. Su objetivo es desarrollar investigación sistemática en Ciencias de la Salud a nivel regional. Las Ciencias de la Salud resultan un campo de interconexión entre disciplinas, tales como: biología, farmacología, enfermería, obstetricia, medicina, psicología, bioquímica, sociología, antropología, economía y sistemas de salud, entre otras. Esta pluralidad permite abarcar las distintas dimensiones del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado y producir conocimiento situado atravesado por perspectivas de género, derechos e interculturalidad, teniendo en cuenta los principios de integralidad, intersectorialidad y equidad en el acceso y gestión de recursos. El IICS tiene por misión fomentar la interrelación de sus investigadores con otros centros e institutos para producir conocimiento útil al desarrollo de políticas públicas con impacto en la esfera estatal como en la privada y hacia el desarrollo de investigación trasnacional.
Estructura
Dirección

Vicedirección
Consejo Directivo
Miembros Plenos







Miembros Adjuntos




Información de contacto
Dirección: Florida 1450
Teléfono: 4887471 int 24
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Líneas de Investigación
A continuación se listan los Centros de estudios del Departamento de Ciencias de la Salud vinculados y los grupos de investigación y transferencia constituidos (GIT):
Centros y Laboratorios del DCS
- CEEPROS
- CECUSA
- CESCOS
- LSC
Economía de la salud
- Canasta básica alimentaria del adulto mayor ( mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Actas Plenarias año en curso - Actas Plenarias Anteriores |
Resoluciones Año en Curso - Resoluciones Anteriores |