• Convocatoria para integrar la Comisión Curricular de la Lic en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduados/as)

    Convocatoria para integrar la Comisión Curricular de la Lic en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduados/as)

  • Se prorroga la Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025 para las carreras de Lic. en Enfermería y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

    Se prorroga la Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025 para las carreras de Lic. en Enfermería y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

  • FUNDACIÓN FLORENCIO FIORINI - CONVOCATORIAS 2025/2026 a Premios, Becas y Subsidios en Investigación en Medicina

    FUNDACIÓN FLORENCIO FIORINI - CONVOCATORIAS 2025/2026 a Premios, Becas y Subsidios en Investigación en Medicina

  • Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025

    Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025

  • Convocatoria para cubrir una tutoría estudiantil para el Trayecto de Afiliación Universitaria (TAU)

    Convocatoria para cubrir una tutoría estudiantil para el Trayecto de Afiliación Universitaria (TAU)

  • Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS

    Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS

  • Convocatoria para docentes de Lic. en Enfermería para formar parte de la Coordinación de la carrera 2025/2026.

    Convocatoria para docentes de Lic. en Enfermería para formar parte de la Coordinación de la carrera 2025/2026.

  • Convocatoria Estudiantes para integrar los Grupos Planificadores de Medicina 2025 - Publicado

    Convocatoria Estudiantes para integrar los Grupos Planificadores de Medicina 2025 - Publicado

  • Convocatoria 2025 Coordinadores de Medicina

    Convocatoria 2025 Coordinadores de Medicina

  • Convocatoria para coordinadores de áreas de la carrera de Medicina

    Convocatoria para coordinadores de áreas de la carrera de Medicina.

  • Convocatoria para ESTUDIANTES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

    Convocatoria para ESTUDIANTES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

  • Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

    Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

  • TAU para medicina

    TAU para medicina

  • Becas de Estímulo al Estudio 2025

    Becas de Estímulo al Estudio 2025

  • CONVOCATORIA ESTUDIANTES DCS - FONDOS PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2024

    CONVOCATORIA ESTUDIANTES DCS - FONDOS PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2024

  • Convocatoria presentación PGI 2025 nuevos

    Convocatoria presentación PGI 2025 nuevos

  • Convocatoria subsidios destinados a reuniones científicas organizadas en modalidad virtual/presencial por la uns durante el transcurso del año 2025.

    Convocatoria subsidios destinados a reuniones científicas organizadas en modalidad virtual/presencial por la uns durante el transcurso del año 2025.

  • CONVOCATORIA BECAS UNS 2025 - ALUMNAS/OS AVANZADAS/OS Y EGRESADAS/OS

    CONVOCATORIA BECAS UNS 2025 - ALUMNAS/OS AVANZADAS/OS Y EGRESADAS/OS

  • Convocatoria Grupo Planificador Ingreso Medicina 2025

    Convocatoria Grupo Planificador Ingreso Medicina 2025

  • Convocatoria para tutoría estudiantil de Lic. en Enfermería

    Convocatoria para tutoría estudiantil de Lic. en Enfermería

  • Convocatoria para tutoría estudiantil de TUAT

    Convocatoria para tutoría estudiantil de TUAT

  • INSCRIPCIONES ABIERTAS para la Especialización en Educación para Profesionales de la Salud 2º Cohorte - 2024

    INSCRIPCIONES ABIERTAS para la Especialización en Educación para Profesionales de la Salud 2º Cohorte - 2024

  • Convocatoria para estudiantes para incorporarse a un proyecto de investigación

    Convocatoria para estudiantes para incorporarse a un proyecto de investigación

  • Convocatoria para docentes, investigadores y estudiantes del DCS para formar parte del Laboratorio de Simulación Clínica (LBS)

    Convocatoria para docentes, investigadores y estudiantes del DCS para formar parte del Laboratorio de Simulación Clínica (LBS)

  • Atencion del stand DCS

    Atencion del stand DCS

  • Convocatoria Estudiantes para Proyecto de Investigación

    Convocatoria Estudiantes para Proyecto de Investigación

  • Convocatoria Comisión de Educación a Distancia

    Convocatoria Comisión de Educación a Distancia

  • Convocatoria a docentes para representar al DCS en la CAICyT

    Convocatoria a docentes para representar al DCS en la CAICyT

  • Convocatoria para Pasantía en la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca 2024

    Convocatoria para Pasantía en la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca 2024

  • Convocatoria para integrar la comision de evaluacion de medicina para docentes

    Convocatoria para integrar la comision de evaluacion de medicina para docentes

 

 

MAESTRÍA EN SALUD COLECTIVA

 

TÍTULO QUE OTORGA: MAGÍSTER EN SALUD COLECTIVA

Acreditada por CONEAU. Resoluciones reconocimiento y validez nacional ME-792/2015 ; RESOL-2019-3890-APN-MECCYT

Categoría Bn RS-2017-23888630-APN-CONEAU#ME

Creación de la carrera UNS Res. AU-06/2010


OBJETIVOS

Los objetivos específicos de la Maestría en Salud Colectiva son los siguientes:

  • Relacionar la teoría con la práctica en los sistemas de salud locales y regionales, reflexionando sobre las potencialidades y debilidades de la organización;
  • Desarrollar conocimientos y habilidades en epidemiología que tengan su aplicación en los distintos momentos del análisis del proceso salud enfermedad atención cuidado;
  • Desarrollar capacidad de análisis de las políticas sanitarias en sus distintos momentos históricos;
  • Conocer los distintos paradigmas que condicionan el análisis de la salud y la enfermedad a lo largo de la historia.

PERFIL DEL EGRESADO

El Magíster en Salud Colectiva debe ser capaz de:

  • Producir cambios en las organizaciones donde se desempeñan laboralmente, generando espacios de reflexión y democratización en los distintos niveles de gestión;
  • Analizar, formular y evaluar políticas públicas de salud;
  • Desarrollar competencias para gestionar y planificar, programas, acciones, recursos y organizaciones;
  • Pensar la epidemiología, sus teorías y objetos para implementar, analizar, evaluar y modificar, programas y acciones en el ámbito de la salud;
  • Formular proyectos de investigación desde una perspectiva holística de la salud. Generar la construcción de espacios de cogestión colectiva en ámbitos de práctica de la salud.

CUERPO ACADÉMICO

 

DIRECCIÓN: Méd. Mg. María Verónica Grunfeld Baeza (Res. DCS 382/2024) 

COORDINACIÓN ACADÉMICA: Méd. Mg. Diego Palomo (Res. DCS 382/2024)

 

COMITÉ ACADÉMICO DE DIRECCIÓN Res. DCS 429/2022

  • MIEMBROS TITULARES

Méd. Mg. Pablo Badr

Méd. Mg. María Verónica Grunfeld Baeza

Méd. Mg. Diego Palomo

Méd. Mg. Manuela Salas

Dr. Pedro Silberman

Méd. Mg. Cecilia Bucciarelli

  • MIEMBROS SUPLENTES

Mg. Brenda Di Giácomo

Dra. Gabriela Sica

 

PLANTEL DOCENTE

Méd. Mg. Manuela Salas

Dr. Pedro Silberman

Méd. Mg. Pablo Badr

Méd. Mg. Cecilia Bucciarelli

Dra. María Pozzio 

Dr. Martín Silberman

Dr. Guillermo Macias

Dr. Leonardo Federico

Dr. José Luis Aguirre 

Dra. Paola Buedo 

Mg. Brenda Di Giácomo 

Mg. Mauro Lizama 

Lic. María Cecilia Arnaudo 

Lic. Paul Majluf


REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Poseer título de grado otorgado con una duración mínima de 4 (cuatro) años en los planos de estudio. 
  • Manejo del idioma inglés y/o portugués (lectura). Se solicitará certificación que avale el nivel de idioma del aspirante. En caso de no poseer certificación se evaluará en la entrevista.  
  • Aceptación de la directora y coordinador académico de la maestría luego de la entrevista.

La carrera cuenta con un cupo anual de 40 personas.


ORGANIZACIÓN 

DURACIÓN: 2 años - 840 horas

INICIO: 12 de MAYO de 2025

CURSADO VIRTUAL. Las actividades se desarrollarán cada semana de manera VIRTUAL:

- los JUEVES serán ASINCRÓNICOS; se subirá a la plataforma virtual material de lectura, audiovisual, trabajos prácticos (La clase correspondiente al material subido un jueves, será tratado en una clase virtual sincrónica posterior, con una diferencia mínima de 2 semanas).

- los VIERNES serán SINCRÓNICOS; se realizarán actividades relacionadas a lo entregado el día anterior. Estos encuentros serán de tarde en la franja horaria de 14 a 20 hs. 

PRESENCIAL. La única materia PRESENCIAL es “Taller de tesis”; una semana de cada cuatrimestre de cursado intensivo (mañana y tarde), en la localidad de Bahía Blanca.

CRONOGRAMA *próximamente*

 

CRONOGRAMA TENTATIVO MATERIA TALLER DE TESIS (3614) - Presencial

Se cursa de manera presencial (física) en la localidad de Bahía Blanca en forma intensiva durante una semana entera.

TALLER DE TESIS (3614) 

1° parte - 81 horas 

AÑO 2025

1° Cuat.

12 al 16 de mayo

mañana y tarde (horario a confirmar)

2° Cuat.

15 al 19 de septiembre

mañana y tarde (horario a confirmar)

TALLER DE TESIS (3614) 

2° parte - 88 horas

AÑO 2026

1° Cuat.

A definir

mañana y tarde (horario a confirmar)

2° Cuat.

A definir

mañana y tarde (horario a confirmar)


REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS

Reglamento y Plan de estudios aprobados por Res. CSU 353/2017

Posgrado estructurado a cohorte finalizada.

ACT. CURRICULARES, TJO. FINAL Y ACT. DE INVESTIGACIÓN

CARGA HORARIA

Primer año

(3472) Políticas y planificación en salud

105 horas

(3320) Epidemiología y herramientas

105 horas

(4252) Bases de las ciencias sociales en salud Primera parte

49 horas

(3614) Taller de tesis Primera parte

81 horas

Segundo año

(4253) Gestión y evaluación de la salud 

100 horas

(4265) Seminarios de Integración

97 horas

(4252) Bases de las ciencias sociales en salud Segunda parte

55 horas

(3614) Taller de tesis Segunda parte

88 horas

Trabajo final y actividades de investigación 

160 horas

TOTAL

840 horas


PREINSCRIPCIÓN

Preinscripciones 16/10/24 hasta 01/03/25

Al momento de realizar la pre-inscripción en este Formulario necesitará subir la siguiente documentación:

  • FOTO (tipo carnet en jpg)
  • DNI o pasaporte (en pdf)
  • CUIL (en pdf)
  • DIPLOMA/TÍTULO de carrera de grado (en pdf). En el caso de títulos otorgados por instituciones extranjeras, deberán estar certificados con la Apostilla de La Haya.
  • ANALÍTICO de la carrera de grado (en pdf). En el caso de títulos otorgados por instituciones extranjeras, deberán estar certificados con la Apostilla de La Haya.
  • CV en formato PDF

OPTATIVO: NOMBRAMIENTO del cargo docente. SOLO para docentes de la UNS (acceso a beca)

 

SUGERENCIAS PARA ADJUNTAR ARCHIVOS: 

  • En caso de no tener medios para escanear documentos, es posible tomar fotos con el celular utilizando la aplicación CamScanner. Permite guardar archivos en pdf o jpg
  • La imagen del DNI se puede descargar desde la aplicación de MiArgentina .
  • Para unificar archivos PDF puede hacerse online y sin costo desde la  página web I LOVE PDF

ADMISIÓN

Las entrevistas de admisión se realizarán durante la semana del 25 al 30 de noviembre de 2024.

Preinscriptos luego del 20/11/24, serán contactados en 2025 para coordinar las entrevistas en 2025, fecha exacta a definir.

Se informarán los resultados (admisión / no admisión) por correo electrónico a la casilla de correo declarada en la Preinscripción. 


INSCRIPCIÓN

Quienes sean admitidos deberán abonar la CUOTA 0 (CERO) para conformar la lista de inscripción como alumnos de posgrado y,  deberán completar el Formulario de Datos Adicionales solicitado por la Subsecretaría de Posgrado de la UNS con fines censales y estadísticos.


ARANCELES

 

VALORES CUOTA GENERAL

CUOTA 0 (CERO) inicial $100.000
CUOTA MENSUAL $140.000
CUOTA 0 (CERO) * $100.000
Derecho a la defensa de tesis $50.000

 

No se pagan los meses que no se cursan. Por ejemplo, si el 2° año inicia dictado en abril, se abona la cuota a partir de ese mes.

* Una vez finalizada la cursada, se abona anualmente la CUOTA 0 para mantener la regularidad como alumna/o conjuntamente con los requisitos de regularidad establecidos en el Reglamento de la Maestría hasta la fecha de defensa del Proyecto de Tesis.

 

VALORES CUOTA CON BECA 

SOLO PARA DOCENTES ORDINARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR. Se otorgará automáticamente mediante la presentación del nombramiento en el formulario de preinscripción. 

Cuota 0 (CERO) inicial $50.000 Beca del 50% sobre el valor de la cuota gral. 
Cuotas anuales 1 a 10 $112.000 Beca del 20% sobre el valor de la cuota gral. 
Cuotas anuales 11 a 20 $84.000 Beca del 40% sobre el valor de la cuota gral. 
CUOTA 0 (CERO) * $50.000 Beca del 50% sobre el valor de la cuota gral. 
Derecho a la defensa de tesis $50.000 No aplica descuento sobre valor general 

 

No se pagan los meses que no se cursan. Por ejemplo, si el 2° año inicia dictado en abril, se abona la cuota a partir de ese mes.

* Una vez finalizada la cursada, se abona anualmente la CUOTA 0 para mantener la regularidad como alumna/o conjuntamente con los requisitos de regularidad establecidos en el Reglamento de la Maestría hasta la fecha de defensa del Proyecto de Tesis.


PAGOS

Enlace para abonar: Pagos FUNS  

Extranjeros: Solicitar pago personalizado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


CONTACTO

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.