• Renovación de representantes del DCS en el Consejo Editor de la UNS 2025

    Renovación de representantes del DCS en el Consejo Editor de la UNS 2025

  • Convocatoria a docentes para representar al DCS en la CAICyT

    Convocatoria a docentes para representar al DCS en la CAICyT

  • IX OLIMPÍADA ACADÉMICA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE MEDICINA del CICLO CLÍNICO

    IX OLIMPÍADA ACADÉMICA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE MEDICINA del CICLO CLÍNICO

  • ATENCIÓN PRESENCIAL MUESTRA DE CARRERAS 2025

    ATENCIÓN PRESENCIAL MUESTRA DE CARRERAS 2025

  • Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2

    Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2 "Introducción al rol del profesional obstétrico" de la Lic. en Obstetricia

  • Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2

    Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2 "Introducción al Cuidado de la Salud" de la Lic. en Enfermería

  • CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

    CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

  • Jornada de Trabajo “Encuentro docente: Carrera de Medicina”, convocada por el DCS y el Centro de Educación para Profesionales de la Salud (CEEProS)

    Jornada de Trabajo “Encuentro docente: Carrera de Medicina”, convocada por el DCS y el Centro de Educación para Profesionales de la Salud (CEEProS)

  • BECAS DE ENTRENAMIENTO 2026 – CONVOCATORIA 2025 (BENTRE26)

    BECAS DE ENTRENAMIENTO 2026 – CONVOCATORIA 2025 (BENTRE26)

  • Convocatoria para Conformar la Comisión de Seguimiento Ingreso a la Carrera de Medicina

    Convocatoria para Conformar la Comisión de Seguimiento Ingreso a la Carrera de Medicina.

  • Convocatoria para integrar la comisión curricular de Lic. en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduadas/os)

    Convocatoria para integrar la comisión curricular de Lic. en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduadas/os)

  • Convocatoria para integrar la comisión curricular de TUAT (para docentes, estudiantes y graduados/as)

    Convocatoria para integrar la comisión curricular de TUAT (para docentes, estudiantes y graduados/as)

  • Convocatoria para integrar la comisión curricular de Medicina (para docentes y estudiantes)

    Convocatoria para integrar la comisión curricular de Medicina (para docentes y estudiantes)

  • Convocatoria a estudiantes para integrar la comisión curricular de la Lic. en Obstetricia

    Convocatoria a estudiantes para integrar la comisión curricular de la Lic. en Obstetricia

  • Se prorroga la Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025 para las carreras de Lic. en Enfermería y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

    Se prorroga la Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025 para las carreras de Lic. en Enfermería y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

  • Convocatoria para integrar la Comisión Curricular de la Lic en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduados/as)

    Convocatoria para integrar la Comisión Curricular de la Lic en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduados/as)

  • FUNDACIÓN FLORENCIO FIORINI - CONVOCATORIAS 2025/2026 a Premios, Becas y Subsidios en Investigación en Medicina

    FUNDACIÓN FLORENCIO FIORINI - CONVOCATORIAS 2025/2026 a Premios, Becas y Subsidios en Investigación en Medicina

  • Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025

    Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025

  • Convocatoria para cubrir una tutoría estudiantil para el Trayecto de Afiliación Universitaria (TAU)

    Convocatoria para cubrir una tutoría estudiantil para el Trayecto de Afiliación Universitaria (TAU)

  • Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS

    Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS

  • Convocatoria para docentes de Lic. en Enfermería para formar parte de la Coordinación de la carrera 2025/2026.

    Convocatoria para docentes de Lic. en Enfermería para formar parte de la Coordinación de la carrera 2025/2026.

  • Convocatoria Estudiantes para integrar los Grupos Planificadores de Medicina 2025 - Publicado

    Convocatoria Estudiantes para integrar los Grupos Planificadores de Medicina 2025 - Publicado

  • Convocatoria 2025 Coordinadores de Medicina

    Convocatoria 2025 Coordinadores de Medicina

  • Convocatoria para coordinadores de áreas de la carrera de Medicina

    Convocatoria para coordinadores de áreas de la carrera de Medicina.

  • Convocatoria para ESTUDIANTES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

    Convocatoria para ESTUDIANTES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

  • Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

    Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

  • TAU para medicina

    TAU para medicina

  • Becas de Estímulo al Estudio 2025

    Becas de Estímulo al Estudio 2025

  • CONVOCATORIA ESTUDIANTES DCS - FONDOS PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2024

    CONVOCATORIA ESTUDIANTES DCS - FONDOS PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2024

  • Convocatoria presentación PGI 2025 nuevos

    Convocatoria presentación PGI 2025 nuevos

 

CURSO DE POSGRADO 

EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS:

Evaluación, Crítica, Liderazgo y Ética en la Atención Infantil

 

Aval Departamental Res. 469/2025

ACTIVIDAD ARANCELADA

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Para completar el formulario necesitará:

  • DNI o pasaporte (ambas caras en un único PDF).
  • Diploma o título de carrera de grado (ambas caras en un único PDF).

 

DESTINATARIOS
Profesionales de la salud: Médicos/as, Licenciados/as en Enfermería y profesionales que se desempeñen en el ámbito pediátrico.

Cupo máximo: 24 participantes.
Admisión: Se requiere título de grado otorgado por una Universidad Nacional con una duración mínima de 4 (cuatro) años en los planes de estudio. En el caso de los títulos otorgados por otras universidades del país o del extranjero, el aspirante a ingresar deberá presentar el título, acompañado por los respectivos planes de estudio certificados por las autoridades correspondientes.

 

MODALIDAD PRESENCIAL

Carga horaria total: 100 horas 

Duración: octubre - noviembre - diciembre  

9 encuentros prácticos de 8 horas cada uno (72 hs. totales) y actividades asincrónicas (28 hs.)

FECHA DE INICIO: 11 / 10 / 25 

Sábados de 8 a 12 hs. y de 14 a 18 hs.

LUGAR: Laboratorio de Simulación, Dpto. de Ciencias de la Salud, Florida 1450, Hospital Militar de Bahía Blanca.

 

OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los profesionales de la salud y actualizar sus conocimientos en el manejo práctico inicial del trauma pediátrico y de emergencias prehospitalarias y hospitalarias, promoviendo un desempeño ético, crítico y resolutivo.

MODALIDAD
Bloque Teórico: Virtual a través de la plataforma Moodle UNS. Se trabajan contenidos específicos del programa y se subirá material teórico del mismo. Se utilizarán herramientas de la plataforma Moodle como foros de discusión, cuestionarios de autoevaluación. Esto permite la autogestión del estudiante que podrá realizar las actividades de manera asincrónica.
Bloque Práctico: Presencial, cinco encuentros presenciales en el Laboratorio de Simulación Clínica. Se desarrollará la integración teórico-práctica a través de casos clínicos, manejo de habilidades comunicacionales, trabajo en equipo, realización de técnicas específicas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación se estructurará a partir de la participación en las propuestas didácticas y de la apropiación reflexiva de los contenidos teóricos y clínicos, bajo un enfoque integral que articula teoría y práctica, propiciando una experiencia formativa que interpela a los/as participantes en su posicionamiento profesional, ético y subjetivo.
La evaluación será formativa, continua y sumativa, e incluirá:
-Participación en actividades teóricas virtuales.
-Desempeño en simulación clínica.
ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado): estaciones prácticas con escenarios simulados de urgencias pediátricas, evaluando habilidades técnicas y no técnicas mediante rúbricas estandarizadas.

CONDICIONES DE APROBACION
- 80% de asistencia a los encuentros presenciales.
- Aprobación del ECOE final.

PROGRAMA SINTETICO

Módulo 1. Introducción a la Emergencia Pediátrica
- TEP
- XABCDE
- Soporte vital avanzado

Módulo 2. Síndromes con Alteración de la Conciencia
- Convulsiones y estatus epiléptico
- Hipoglucemia
- TEC
- Intoxicaciones

Módulo 3. Síndromes con Alteración del Trabajo Ventilatorio

- Obstrucción de vía aérea
- Crisis asmática, bronquiolitis, laringitis
- Insuficiencia respiratoria
Módulo 4. Síndromes con Alteraciones de la Piel y Shock
- Shock compensado y descompensado
- Shock hipovolémico, séptico, anafiláctico

Módulo 4. Síndromes con Alteraciones de la Piel y Shock
- Shock compensado y descompensado
- Shock hipovolémico, séptico, anafiláctico

PROGRAMA ANALÍTICO

DOCENTES
Docente Responsable: Méd. Mg. Pablo Badr
Colaboradores:
- Lic. Eliana Pompei
- Méd. Esp. Alejandra Schro
- Méd. Esp. Lucía Diomedi
- Lic. Fernando Coronel
- Méd. Esp. Pablo Micucci
- Méd. Esp. Elizabeth Walter

CERTIFICACIÓN
Se otorgará Certificado de Curso de Posgrado Universitario (100 horas) con evaluación final aprobada.

ARANCEL
1 cuota de $150.000 o 3 cuotas de $55.000