• Renovación de representantes del DCS en el Consejo Editor de la UNS 2025

    Renovación de representantes del DCS en el Consejo Editor de la UNS 2025

  • ATENCIÓN PRESENCIAL MUESTRA DE CARRERAS 2025

    ATENCIÓN PRESENCIAL MUESTRA DE CARRERAS 2025

  • Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2

    Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2 "Introducción al rol del profesional obstétrico" de la Lic. en Obstetricia

  • Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2

    Convocatoria docente para dictar el curso ATI 2 "Introducción al Cuidado de la Salud" de la Lic. en Enfermería

  • CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

    CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

  • Jornada de Trabajo “Encuentro docente: Carrera de Medicina”, convocada por el DCS y el Centro de Educación para Profesionales de la Salud (CEEProS)

    Jornada de Trabajo “Encuentro docente: Carrera de Medicina”, convocada por el DCS y el Centro de Educación para Profesionales de la Salud (CEEProS)

  • BECAS DE ENTRENAMIENTO 2026 – CONVOCATORIA 2025 (BENTRE26)

    BECAS DE ENTRENAMIENTO 2026 – CONVOCATORIA 2025 (BENTRE26)

  • Convocatoria para Conformar la Comisión de Seguimiento Ingreso a la Carrera de Medicina

    Convocatoria para Conformar la Comisión de Seguimiento Ingreso a la Carrera de Medicina.

  • Convocatoria para integrar la comisión curricular de Lic. en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduadas/os)

    Convocatoria para integrar la comisión curricular de Lic. en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduadas/os)

  • Convocatoria para integrar la comisión curricular de TUAT (para docentes, estudiantes y graduados/as)

    Convocatoria para integrar la comisión curricular de TUAT (para docentes, estudiantes y graduados/as)

  • Convocatoria para integrar la comisión curricular de Medicina (para docentes y estudiantes)

    Convocatoria para integrar la comisión curricular de Medicina (para docentes y estudiantes)

  • Convocatoria a estudiantes para integrar la comisión curricular de la Lic. en Obstetricia

    Convocatoria a estudiantes para integrar la comisión curricular de la Lic. en Obstetricia

  • Se prorroga la Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025 para las carreras de Lic. en Enfermería y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

    Se prorroga la Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025 para las carreras de Lic. en Enfermería y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico

  • Convocatoria para integrar la Comisión Curricular de la Lic en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduados/as)

    Convocatoria para integrar la Comisión Curricular de la Lic en Enfermería (para docentes, estudiantes y graduados/as)

  • FUNDACIÓN FLORENCIO FIORINI - CONVOCATORIAS 2025/2026 a Premios, Becas y Subsidios en Investigación en Medicina

    FUNDACIÓN FLORENCIO FIORINI - CONVOCATORIAS 2025/2026 a Premios, Becas y Subsidios en Investigación en Medicina

  • Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025

    Convocatoria para Estudiantes Mentores 2025

  • Convocatoria para cubrir una tutoría estudiantil para el Trayecto de Afiliación Universitaria (TAU)

    Convocatoria para cubrir una tutoría estudiantil para el Trayecto de Afiliación Universitaria (TAU)

  • Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS

    Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS

  • Convocatoria para docentes de Lic. en Enfermería para formar parte de la Coordinación de la carrera 2025/2026.

    Convocatoria para docentes de Lic. en Enfermería para formar parte de la Coordinación de la carrera 2025/2026.

  • Convocatoria Estudiantes para integrar los Grupos Planificadores de Medicina 2025 - Publicado

    Convocatoria Estudiantes para integrar los Grupos Planificadores de Medicina 2025 - Publicado

  • Convocatoria 2025 Coordinadores de Medicina

    Convocatoria 2025 Coordinadores de Medicina

  • Convocatoria para coordinadores de áreas de la carrera de Medicina

    Convocatoria para coordinadores de áreas de la carrera de Medicina.

  • Convocatoria para ESTUDIANTES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

    Convocatoria para ESTUDIANTES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

  • Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

    Convocatoria para DOCENTES e INVESTIGADORES para integrar el CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUIDADO EN SALUD (CECuSa)

  • TAU para medicina

    TAU para medicina

  • Becas de Estímulo al Estudio 2025

    Becas de Estímulo al Estudio 2025

  • CONVOCATORIA ESTUDIANTES DCS - FONDOS PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2024

    CONVOCATORIA ESTUDIANTES DCS - FONDOS PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2024

  • Convocatoria presentación PGI 2025 nuevos

    Convocatoria presentación PGI 2025 nuevos

  • Convocatoria subsidios destinados a reuniones científicas organizadas en modalidad virtual/presencial por la uns durante el transcurso del año 2025.

    Convocatoria subsidios destinados a reuniones científicas organizadas en modalidad virtual/presencial por la uns durante el transcurso del año 2025.

  • CONVOCATORIA BECAS UNS 2025 - ALUMNAS/OS AVANZADAS/OS Y EGRESADAS/OS

    CONVOCATORIA BECAS UNS 2025 - ALUMNAS/OS AVANZADAS/OS Y EGRESADAS/OS

PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA SALUD

Coordina: Esp. Verónica Lombán

 

Aval Departamental Res. 000/25

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

 

Formulario SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN 

Para completar el formulario necesitará:

  • DNI o pasaporte (ambas caras en un único PDF).
  • Graduados deberán adjuntar Diploma o título de carrera de grado (ambas caras en un único PDF). Estudiantes deberán adjuntar certificado donde conste carrera, regularidad y materias aprobadas (historia académica, certificado analítico, constancia de regularidad completa, etc. Si es mas de un documento, unificar los PDF y subir al formulario un solo archivo).

 

DESTINATARIOS

Curso de actualización dentro del marco de educación continua y de posgrado, dirigido a profesionales de la salud e integrantes de los equipos de salud del primer nivel de atención.

 

MODALIDAD

El curso se desarrollará en 4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno, total de 12 horas presenciales, más 8 horas de tiempo independiente de estudio y actividades, cumpliendo con un total de 20 horas y trabajo final para su aprobación. El curso se apoyará con foros de consulta y  material complementario en plataforma Moodle.

 

PROGRAMA DEL CURSO

Módulo 1

La actividad física como determinante de salud: una perspectiva socio-antropológica. Actividad e inactividad física, sedentarismo, estilos de vida activa. Accesibilidad a la actividad física. Análisis crítico de los mensajes sobre salud y ejercicio. Derecho a la movilidad activa en las ciudades y acceso a sus espacios verdes. Inequidades y poblaciones fragilizadas. Contextualización a la situación de la ciudad de Bahía Blanca.

Módulo 2

Historia del fitness y de la prescripción del ejercicio para la salud. Barreras y oportunidades para la indicación de actividad física en el primer nivel de atención. Determinantes de la condición física. Valoración de la condición física. Valoración del nivel de actividad física en los individuos y en las poblaciones. Fundamentos fisiológicos del entrenamiento. Prescripción de ejercicio y programas de ejercicio: tipo, magnitud y progresión de las cargas.  

Módulo 3

Distintas modalidades de la práctica física y el entrenamiento. Breve historia del fitness. Ejercicio y salud cardio-metabólica. El falso dilema cardio-fuerza. Salud neuromuscular. Principios de biomecánica aplicados a la salud osteo-artro-muscular. Prescripción del ejercicio de la fuerza. Prejuicios sobre el entrenamiento de la fuerza en mujeres y niños. Composición corporal como determinante de salud. Independencia, sarcopenia y fragilidad. Envejecimiento saludable. La mujer deportista. Aspectos relevantes para la seguridad en la práctica de ejercicio en los diferentes niveles.

Módulo 4

Accesibilidad y adecuación del ejercicio en poblaciones especiales: niños y adolescentes, embarazadas, adulto mayor. El enfoque integral de las intervenciones y políticas públicas para la promoción de actividad física en las poblaciones. Diseño de programas de ejercicio. Ejercicio adaptado en patologías prevalentes. Ejercicio en contexto domiciliario para adultos mayores y personas con movilidad reducida La sesión de ejercicio en contexto domiciliario.