ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Carrera acreditada por CONEAU acta 517/2019 RESOL-2020-920-APN-ME

 

 ** INSCRIPCIONES CERRADAS**

 

DIRECTOR: Dr. Alejandro Cragno

CODIRECTOR: Méd. Mg. Marcelo García Dieguez

SECRETARIA ACADÉMICA: Med. Mg. María Ernestina Reig (DCS)

TÍTULO A OTORGAR: Especialista en Educación para Profesionales de la Salud. Validez nacional según Res. ME 920/2020

 

ARANCEL y MATRÍCULA 2º SEMESTRE 2024

Los pagos se realizan en la página web de FUNS en este enlace Pagos FUNS 

ARGENTINOS: $100.000 Matrícula y $500.000 en 5 cuotas mensuales. Abonando en un solo pago $480.000 (matrícula + arancel)

BECAS: 50% para docentes de la DCS, previa solicitud y evaluación. Los interesados en solicitar una beca deben enviar una nota dirigida al Comité Académico de la carrera a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ATENCIÓN: el otorgamiento de becas NO ES AUTOMÁTICO y estará sujeto a evaluación por parte del Comité Académico de la Especialización, quien podrá aceptar o rechazar la solicitud.

EXTRANJEROS:  u$ 720 (dólares americanos). Solicitar pago personalizado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


INICIO: 20 de agosto de 2024 

CURSADO: viernes de 16 a 20 hs. y sábados de 9 a 13 hs.

Encuentros 2024: 

Presentación virtual 20 de agosto

Agosto: 30 y 31

Septiembre: 20 y 21

Octubre: 4 y 5 - 25 y 26

Noviembre: 15 y 16

Diciembre: 6 y 7

 

Cronograma actividades 1° cuat. 2025 - Actividad presencial 

Consultas María Ernestina Reig: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lugar a confirmar

4 y 5 de abril

Modulo 3: Diseño y análisis curricular

Mg Marcelo García Diéguez

Dra. Marta del Valle

25 y 26 de abril

Modulo 3: Diseño y análisis curricular

 

16 y 17 de mayo

Modulo 4: aprendizaje en escenarios de practica

Med. Juan Cobián

Mg. Isabel Sagarzazu

6 y 7 de junio

Modulo 4: aprendizaje en escenarios de practica

 

27 y 28 de junio

Modulo 4: aprendizaje en escenarios de practica

 

Receso universitario 21 de julio al 1 de agosto

Las fechas posteriores al receso a confirmar


PLANTEL DOCENTE

Dra. Marta del Valle (DCS)

Med. Mg Marcelo García Dieguez (DCS)

Mg. Andrea Montano (DCE)

Med.Mg. Sandra Abicht (DCS)

Med. Mg. Sandra Ruggero (DCS)

Med. Mg. Isabel Sagarzazu (DCS) 


PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIO aprobado por Res. CSU-488/2019

PROGRAMA Programa completo

 

MÓDULOS

CARGA HORARIA

Cuatrimestre I

Módulo 1: Educación superior

40 horas

Módulo 2: Estrategias de enseñanza y de aprendizaje 

40 horas

Cuatrimestre II

Módulo 3: Diseño y análisis curricular

40 horas

Módulo 4: Aprendizaje en escenarios de práctica

40 horas

Taller de utilización de la simulación en ciencias de la salud

Taller de Feed Back

40 horas

Cuatrimestre III

Módulo 5: Evaluación del Aprendizaje

40 horas

Módulo 6: Investigación en Educación

40 horas

Cuatrimestre IV

Módulo 7: Escritura científica y académica en Educación para Profesionales de la Salud

40 horas

Taller de Análisis de la Práctica Docente I. Reflexión sobre la práctica docente

Taller de Análisis de la Práctica Docente II. Diseño del Porfolio docente

40 horas

TOTAL

 

360 horas

Más información sobre la Especialización en Educación para Profesionales de la Salud en la página web de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Sur haciendo clic aquí.


REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Los aspirantes deben poseer título universitario correspondiente a carreras de grado (4 años mínimos de duración) de universidades nacionales y/o extranjeras en disciplinas tales como: Ciencias de la Salud y disciplinas afines a la formación de profesionales de la salud (Educación, Sociología, Antropología, Economía, Administración, Filosofía, otras).
  • También deberán desempeñarse como docentes en el nivel superior universitario (Carreras de Grado o Posgrado, en cursos de formación profesional continua) o como docentes en sistemas de formación extrauniversitarios tales como las residencias, pasantías, concurrencias y becas hospitalarias.

El Comité Académico evaluará la admisión del aspirante en base al Plan de Estudios de la carrera de grado y su Curriculum Vitae, considerando en particular las actividades de actualización afines con la especialización, desempeño profesional, publicaciones u otros antecedentes que recomienden su incorporación. En caso de considerarlo necesario, el Comité Académico podrá entrevistar a los postulantes para una mejor evaluación de sus antecedentes, capacidades y motivaciones. Para quienes se estime conveniente, se podrán tomar evaluaciones en donde los aspirantes deberán acreditar poseer los conocimientos básicos imprescindibles para acceder a la carrera de Especialización, que el Comité Académico de Dirección considere pertinentes. Una vez que la admisión del postulante haya sido aprobada por el Comité Académico y avalada por el Departamento de Ciencias de la Salud la documentación será enviada a la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua SGPEC, quien, con el aval de la Comisión de Estudios de Posgrados Profesionales, formalizará la inscripción del alumno en la carrera.


INSCRIPCIÓN

Inscripciones abiertas hasta el sábado 10 de agosto 2024

Documentación a presentar para la pre-inscripción:

  • Curriculum Vitae actualizado.
  • DNI (ambas caras del documento) o pasaporte.
  • Diploma de carrera de grado (ambas caras del diploma) y certificado analítico. En el caso de títulos otorgados por instituciones extranjeras, deberán estar certificados con la Apostilla de La Haya.
  • Constancia de desempeño docente.
  • Formulario SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN completo, con foto 2x2, impreso y firmado (haga click aquí para acceder al formulario).

ATENCIÓN: La inscripción se completará de manera presencial 

Estaremos informando oportunamente los plazos y procedimientos

Documentación a presentar para el legajo de inscripción:

  • Formulario SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN completo, con foto 2x2, impreso y firmado.
  • DNI (original y fotocopia ambas caras del documento) o pasaporte.
  • Diploma de carrera de grado y certificado analítico (original y fotocopia ambas caras de los documentos). En el caso de títulos otorgados por instituciones extranjeras, deberán estar certificados con la Apostilla de La Haya.
  • Constancia de desempeño docente.
  • Carta de solicitud.